Menu
Saltar al contenido
Transmisión manual vs automática en cuanto a mantenimiento.

Transmisión manual vs automática en cuanto a mantenimiento.

En cuanto a mantenimiento de transmisiones se trata la verdad es que no hace falta ser ni tener doctorado en Mecánica Automotriz ni hacerle rituales a la transmisión para que no se dañe.
Que tenga una vida útil larga es en realidad bastante sencillo, cual es la formula? Hacer el mantenimiento a tiempo y listo.

¿Que es el mantenimiento?

Cajas Manuales:
En las cajas manuales es realizar el cambio de aceite periódicamente, y al sacar el aceite limpiar el tapón de drenaje el cual muy probablemente tendrá un imán para atrapar las particulas y polvo metálico producto del desgaste. Obviamente no puedes usar cualquier aceite, debes usar el que tu manual pide.

Caja Automática:
Para las cajas automáticas el mantenimiento consiste en cambio de aceite y en algunos casos cambio de filtro o filtros. En algunas es recomendable cambiar el o los filtros cada ves que cambies el aceite y en otras el filtro no se cambia tan seguido. Adicional en este tipo de transmisiones el liquido que utilices literalmente es de vida o muerte, basta con comprar en la gasolinera el que no es para que tu transmisión muera. Aquí es muchísimo más importante, seguir la instrucciones del manual en cuanto a tipo de liquido, especificaciones y normas o homologaciones que pide el fabricante. No importa que veas en el autorepuesto el mejor liquido de la mejor marca, sii no tiene escrito la especificacion que pide tu transmisión basta para que la dañe, así que mucho cuidado con eso si tu transmisión dice ATF FZ tienes que poner uno que tenga homologacion FZ.

¿Que es hacerlo a tiempo?

Esta sin duda es la parte importante que muchas personas no toman en cuenta y por eso terminan muriendo o funcionando a medias las transmisiones.

Primero resaltar que en muchísimos países NO APLICA eso de fluido de por vida. A TODAS LAS TRANSMISIONES HAY QUE CAMBIARLES EL ACEITE y en algún punto el filtro.

Segundo, en la mayoría de países de Centroamérica y demás en los que se maneja con mucho tráfico y poco en cancha abierta los carros están sometidos a Condiciones Severas de Operación, por lo general esta sección esta en los manuales de los carros y si el cambio normal de liquido de transmision es de 60kkm por ejemplo, ahora el manual probablemente te va a decir que lo hagas a 40kkm, entonces hay que revisar bien el manual, buscar esa sección y ser muy celoso de la cantidad de kilometraje que nos diga el manual en caso que no tener esa seccion o en el concesionario.

Si tu transmisión es manual, es más simple puesto que se trata solo de hacer los cambios de aceite a tiempo y listo.
De lo contrario si es automática si tienes que tener presente además del cambio de aceite el cambio de filtro y en estas va a ser esencial que no te pases del kilometraje, si puedes hacerlo un poco más frecuente de lo que te indique el manual, nunca esta demás.


A diferencia de las cajas manual en las automáticas no se sale todo el aceite cuando abres el tapón de drenaje, por lo tanto en cada cambio solo cambias por lo general un 50% o hasta menos del liquido total de la transmisión. Por esto también es tan importante realizar estos cambios a tiempo para ir renovado ese liquido. Igual también existen máquinas las cuales succiona en liquido viejo e inyectan nuevo, asi que si puedes acceder a una de estas en tu ciudad mejor aun.
Si tu transmisión es CVT haz los cambios más frecuentes de lo que te indique el manual e intenta cambiar los filtros en cada cambio, puesto que estas son un poco más delicadas aveces.

Si tu transmisión dice llenado de por vida como es el caso de Ford Raptor 1 Gen  o Mazda CX-5 yo no dejaría el liquido de fabrica por más de 70kkm o 100kkm ni el filtro. Todas las transmisiones son diferentes así consulta con tu manual y si tienes dudas trata de averiguar con diferentes fuentes de profesionales y no creas lo primero que te diga el concesionario.

Artículo siguiente ¡Eso es Bujía!